Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Cult. cuid. enferm ; 17(1): 32-44, 2020.
Article in Spanish | COLNAL, LILACS, BDENF | ID: biblio-1247564

ABSTRACT

En tiempos donde nuestra vida laboral ocupa la mayor parte del tiempo y en el menor de los casos, pasamos mínimo una tercera parte del día en nuestro trabajo o desa-rrollando actividades asociadas con el mismo, además, de manera personal y profesional buscamos ser más productivos, eficientes y porque no decirlo, competitivos; y es así como de manera inevitable se pueden presentar efectos secundarios, que de alguna manera irán manifestándose de manera física y/o psicologica. Por eso hemos decidido compartir un poco acerca de un síndrome que cada día adquiere más fuerza y se hace común en la población trabajadora, el cual, desde el momento en que fue considerada su existencia ha adquirido varias maneras para referírsele como son síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome de la cabeza quemada, quemarse en el tra-bajo, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo, del trabajador desgastado y cualquier otro sinónimo de agotamiento o desgaste mental, su nombre: Síndrome de Burnout.Es importante lograr comprender en qué consiste dicho síndrome, tanto para las empre-sas como para los colaboradores que se pueden ver afectados por dicha enfermedad; los primeros desde un alto ausentismo laboral que se convierte es un elevado costo finan-ciero y los segundos con una sensación de infelicidad con aquello que antes generaba motivación, desinterés laboral, derivando en productividad y rendimientos bajo sumán-dose a ello las manifestaciones físicas como la cefalea, fatiga, irritabilidad, etc.; teniendo en cuenta y como se indicó anteriormente, son aquellos trabajadores que pasaron de un extremo a otro de manera progresiva.El síndrome de Burnout es una enfermedad moderna que afecta al individuo en el plano mental, es decir, un riesgo psicosocial para los colaboradores y es por esta razón, que al igual que los otros de los riesgos ocupacionales que se presentan en las organizaciones, debe ser tratado desde la promoción y la prevención, además, de implementar estrategias de intervención y tratamientos sobre los colaboradores.


In times during which our work life occupies a majority of our time where at the very least we spend a third of the day working or developing skills related to our jobs, we seek to be more productive, efficient, and why not admit, competitive, in personal and professional manners; this is how inevitably the side effects present themselves, whether manifesting physically and/or psychologically. Due to this we have decided to share a bit about an illness that has become more common in the working population and gains strength every day. An illness which has since the day it was recognized, obtained several names such as professional attrition syndrome, emotional overdose symptom, burned head syndrome, work burnout, burnout syndrome or work fatigue syndrome or any oth-er synonym for exhaustion and mental fatigue: Burnout Syndrome.It is important to understand what this syndrome consists of, both for employers/compa-nies and employees who may be affected by it; the former affected due to an increase in absenteeism that translates into a large financial cost due to lost labor and the latter due to a sensation of unhappiness with what used to generate motivation and lack of interest in work, which results in low productivity in addition to physical manifestations such as headaches, fatigue, irritability, etc. Understanding this and taking into account the above, these workers are the ones who changed from one extreme to the other progressively.Burnout Syndrome is a modern illness that affects individuals in the mental plane, that is to say, a psychological risk for employees and for that reason, just like other occupational risks that are found in the workplace, it should be treated with awareness and prevention strategies in addition to intervention and treatment for affected employees.


Subject(s)
Occupational Risks , Health
2.
Rev. bras. ortop ; 53(3): 364-372, May-June 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-959140

ABSTRACT

ABSTRACT Objective To determine the quality of life related to health and its related factors in patients diagnosed with rotator cuff lesions in the Municipality of Pereira, Colombia, 2013. Methods Cross-sectional study. Simple random sampling of 239 patients over 18 years of age attended at five health care institutions in the urban area of Pereira. Socio-demographic, biological, clinical and self-perception aspects of the disability were collected regarding the quality of life related to health. Use of measures of frequency, Chi-square and logistic regression for analysis. Results 72% (173) reported poor quality of life related to health in the physical health status component and 60% (144) in the mental health status component. Factors associated with poor quality of life related to health according to physical health status were: schooling, having caregiver, and shoulder disability in manual activities, daily activities and pain and physical limitation. While the factors associated with poor quality of life related to health in mental health status components were: schooling, having caregiver and shoulder disability due to pain and physical limitation. The greater the perception of shoulder disability, the worse the perception of health status. Conclusion The introduction of psychometric measures for the evaluation of the health status of patients with shoulder injuries contributes to a treatment adjusted to individual requirements and daily activities of the patient.


RESUMO Objetivo Determinar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud y sus factores relacionados en pacientes diagnosticados con lesiones de manguito rotador del Municipio de Pereira, Colombia, 2013. Métodos Estudio de corte transversal. Muestreo aleatorio simple de 239 pacientes mayores de 18 años atendidos en cinco Instituciones Prestadoras de Salud del área urbana de Pereira. Se recogen aspectos sociodemográficos, biológicos, clínicos y de autopercepción de la discapacidad respecto de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Utilización de medidas de frecuencia, Chi-cuadrado y regresión logística para análisis. Resultados 72%(173) reportaron mala Calidad de Vida Relacionada con la Salud en el componente del estado de salud física y 60%(144) en componente del estado de salud mental. Los factores asociados con mala Calidad de Vida Relacionada con la Salud según estado de salud física fueron: escolaridad, tener cuidador, y discapacidad del hombro en actividades manuales, en actividades cotidianas y por dolor y limitación física. Mientras los factores asociados a mala Calidad de Vida Relacionada con la Salud en componente del estado de salud mental fueron: escolaridad, tener cuidador y la discapacidad de hombro por dolor y limitación física. A mayor percepción de discapacidad del hombro, peor percepción del estado de salud. Conclusión La introducción de medidas psicométricas para la evaluación del estado de salud de pacientes con lesiones de hombro contribuye a un tratamiento ajustado a requerimientos individuales y a las actividades diarias del paciente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Quality of Life , Shoulder , Rotator Cuff , Shoulder Pain , Musculoskeletal System
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 81(1): 44-47, feb. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-775522

ABSTRACT

Antecedentes: La hipercalcemia durante el embarazo es un hallazgo raro. La exposición prolongada a los altos niveles de calcio puede llevar a calcificaciones en distintos órganos maternos y en el feto puede llevar a abortos espontáneos y mortinatos. Caso clínico: Paciente primípara, con gestación de 20+4 semanas, remitida por falla renal aguda e hipertensión arterial. Ella reportó ingesta excesiva de queso, leche y multivitamínicos. Con calcio de 9,2 mg/dL y relación BUN/Creatinina de 6,8 se diagnostica intoxicación alimentaria y nefrocalcinosis medular por alta ingesta de calcio. Al cuarto día de hospitalización presenta sangrado vaginal y debido a las condiciones de la madre se termina el embarazo. Posteriormente presenta una mejoría clínica significativa y se da de alta. Discusión: La relevancia de este caso es que la presencia de hipercalcemia en el embarazo y su no identificación, aumenta el riesgo de aborto, y de hipocalcemia neonatal, que a su vez puede causar muerte materna. En este cuadro se pueden presentar varias complicaciones, siendo una de las más frecuentes la nefrocalcinosis, identificada en este reporte. Conclusión: La ingesta de calcio excesiva en gestantes puede causar nefrocalcinosis. Es importante la educación para evitar ésta y otras complicaciones.


Background: Hypercalcemia during pregnancy is a strange finding. The long exposure to high calcium levels can take to calcifications in different maternal organs and it can lead to miscarriage and stillborn. Case presentation: A woman with 20+4 weeks' gestation, who was remitted because of an acute renal failure and hypertension. She reported excessive intake of cheese, milk and multivitaminics. With a calcium level of 9.2 mg/dL and BUN/Creatinine of 6.8, diagnosed with food poisoning and medullary nephrocalcinosis as a result of the high calcium intake. At the fourth day at the hospital she presented vaginal bleeding and due to the conditions of the mother the pregnancy was ended. Afterwards she presented a significant clinical improvement and she was discharged from the hospital. Discussion: The relevance of this case is that the presence of hypercalcemia during pregnancy and not identifying it elevates the risk of miscarriage and neonatal hypocalcemia, which can cause maternal death. In this aspect, many complications can develop, being one of the most important the nephrocalcinosis, identified in this report. Conclusion: The excessive calcium intake in pregnant women can cause nephrocalcinosis. It is important to educate them to avoid this and other complications.

4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 25(2)jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639090

ABSTRACT

Introducción: el pie equino varo congénito (PEVC) ha sido un severo trastorno ortopédico del paciente recién nacido y lactante. El estándar de oro en su tratamiento es el método de Ponseti; sin embargo, cuando es necesario realizar un tratamiento quirúrgico de esta patología se ha empleado la liberación posteromedial ampliada. Este artículo muestra los resultados de la utilización de una modificación de esta técnica, en la cual se realiza un alargamiento conjunto del flexor hallucis longus y del flexor digitorum longus. Materiales y métodos: se diseñó una serie de casos de los pacientes con PEVC que requirieron tratamiento quirúrgico con la técnica propuesta, entre 1995 y 2002, en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Se midió la capacidad de flexión activa eficiente de los dedos del pie y el patrón de marcha en un periodo mínimo de seguimiento de 2 años. Resultados: se incluyeron 30 pacientes, la mitad con deformidad bilateral. La edad al momento de la intervención fue de menos de un año en el 80% de los pacientes. El tiempo de seguimiento promedio fue de 5 años. Se encontró una buena fuerza y un uso balanceado y funcional de los flexores durante la marcha en todos los pacientes. Discusión: los tendones del flexor hallucis longus y del flexor digitorum longus son pequeños y su alargamiento individual muy dispendioso, dejando grandes superficies cruentas para cicatrización y fibrosis en el trayecto de trabajo. Con esta técnica se logran zonas de deslizamiento que permiten el sinergismo de los tendones y aseguran su buena función, por lo que se recomienda su uso en el procedimiento de liberación posteromedial.


Subject(s)
Talipes/surgery , Tendons/surgery
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(3)sept. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638995

ABSTRACT

Las fracturas costales son uno de los traumas de mayor frecuencia, siendo el 10% de los traumas cerrados. Cuando la lesión es de múltiples arcos costales y es inestable recibe el nombre de tórax inestable. El manejo de éste ha sido controversial durante mucho tiempo. El proceso fisiopatológico generado por el movimiento paradójico de la caja torácica lleva a un desequilibrio en la mecánica respiratoria lo que, asociado a la contusión pulmonar, aumenta la severidad del daño. Con el fin de restablecer la fisiología normal de la mecánica pulmonar, los métodos de tratamiento se han basado en la estabilización neumática interna mediante ventilación mecánica, lo que conlleva a una larga estancia en la UCI y a mayores riesgos adicionales debido al método ventilatorio. La otra alternativa es la estabilización quirúrgica mediante osteosíntesis que permite un proceso de recuperación de la mecánica respiratoria mucho más rápido y una menor estancia hospitalaria; sin embargo, aunque se conocen unas claras indicaciones para la ejecución de este procedimiento, en los diferentes centros de trauma no se realiza este tipo de cirugía de manera rutinaria. En este artículo se reporta el caso de un paciente del HUSJ a quien se le realizó fijación quirúrgica del tórax inestable con mejoría de la función pulmonar, con un periodo de ventilación posoperatorio de 20 horas, una estancia en la UCI de 40 horas y una estancia hospitalaria de 6 días.


Subject(s)
Flail Chest , Fracture Fixation, Internal , Internal Fixators , Respiration, Artificial , Rib Fractures
6.
Rev. colomb. reumatol ; 15(3): 207-209, jul.-sep. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636776

ABSTRACT

La traqueo-broncomegalia es una rara condición de etiología desconocida que ha sido descrita en asociación con enfermedades del tejido conectivo ocasionalmente. Presentamos un caso de traqueomegalia en una paciente con artritis reumatoide de larga evolución. Este es el segundo caso reportado en la literatura médica hasta ahora. La asociación entre estas patologías es incierta y no se puede establecer una clara relación fisiopatológica debido a la rareza de su ocurrencia y el inicio tardío de los síntomas.


Tracheobronchomegaly is a rare condition of unknown etiology that has been described in association with connective tissue diseases. We present a case of tracheomegaly in a patient with a long evolution rheumatoid arthritis. This is the second case reported in the medical literature until now. Association between these pathologies is uncertain and we can not establish a clear pathophysiological link due to the rarity of its occurrence and the late onset of symptoms.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Arthritis, Rheumatoid , Association , Tracheobronchomegaly , Pathology , Signs and Symptoms , Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL